Skip to main content
Crafts & Props

Smirk · Guild Wars 2 Inspired Pumpkin Prop

By 27 octubre, 2014abril 18th, 20165 Comments

YouTube Video

little-icon-spanishEspañol

Smirk · Guild Wars 2 Inspired Pumpkin Prop

Hola a todos!

Aquí os traigo el tutorial extenso de como realicé esta calabaza inspirada en la decoración del evento de Halloween del videojuego Guild Wars 2! Pero antes comparto el vídeo para que os hagáis una idea general de como va el tema….

Materiales:

  • Masilla Epoxi de dos componentes.

Siendo todavía una novata del tema, es la segunda vez que repito con esta masilla y me resulta muy cómoda a la hora de trabajarla. No tarda demasiado en secar (al aire), y mientras la manipulas tienes tiempo de sobra.

Próximamente actualizaré este post con la correspondiente traducción al Inglés.

Ahora sí, manos a la obra!

little-icon-englishEnglish

Smirk · Guild Wars 2 Inspired Pumpkin Prop

Hello everyone!

Here is the extended tutorial of how I made this pumpkin, inspired by the decoration of the Guild Wars 2 Halloween event. But before I want to share the video to make a general idea…

Products:

  • Two-component Epoxi putty.

I will update this post with all the english subtitles very soon! I promise!

Meanwhile try to enjoy that with the pics :D

Smirk_Pumpkin_Prop_All_by_Keevanski

TUTORIAL

IMG_1763

Para trabajar la figura más comodamente utilicé esta base de madera con un tornillo en medio.

IMG_1775

Utilicé una bola de corcho, prácticamente en cualquier bazar chino la puedes encontrar hoy en día.

IMG_1788

La bola iba a ir recubierta de masilla, una forma de cubrirla sin gastar mucha masilla fue amasar capas finas. Para ello rebocé bien la masilla con polvos de talco, los cuales hacen que la masilla deje de estar pegajosa.

IMG_1791

El mango de un punzón me sirvió de rodillo.

IMG_1796

Cubrí la bola con las capas de masilla, dejando un hueco en la parte de abajo para posteriormente poder vaciar el corcho desde fuera.

IMG_1805

Con alcohol unifiqué todas las partes y dejé la masilla lo más lisa posible.

IMG_1840

Comencé a dibujar unas guías de los huecos donde irían los relieves que tiene la calabaza.

procesocalabaza

Rellené los huecos con tiras de masilla, luego les daría forma.

processocalabaza2

Realicé un stencil copiando el dubjo de la cara, y lo pinté en un hueco que dejé libre en la calabaza.

processocalabaza3

Fui aplicando nuevas tiras de masilla y esta vez guiandome con el dibujo de debajo comencé a dibujar los huecos de la cara.

processocalabaza4IMG_1868

Una vez seca toda la masilla, comencé a lijarla.

IMG_1874

Para abrir los huecos de la cara utilicé un soldador. Con este proceso el soldador se puede estropear, así que aconsejo utilizar uno al que no le tengáis mucho aprecio, o en su defecto, comprar uno barato, se pueden encontrar alrededor de 2€ en cualquier sitio.

IMG_1890

Abrí otros huecos en la parte posterior de la calabaza para que pudiera salir la luz por más sitios.

IMG_1923IMG_1913IMG_1933

Para vaciar el relleno de corcho utilicé primero una escofina.

IMG_1935IMG_1944

Con quitaesmalte y un pincel eliminé el corcho que estaba muy pegado a la masilla. Antes de esto utilicé aguarrás y alcohol, pero ninguno me dio buenos resultados.

IMG_1961

Añadí masilla para arreglar algunas partes y añadir detalles.

IMG_1962IMG_2164

Este es el interruptor de palanca que colocaría en la parte superior de la calabaza.

IMG_2183

Enganché dos cables de cobre a las dos terminales, por así decirlo, On (izquierda) y Off (medio). Luego los cubrí con tubos termoretráctiles.

IMG_2187

Estos tubos sirven para introducir cables y protegerlos. Cuando reciben mucho calor se contraen y se ajustan al cable. Lo suyo es darle con un mechero hasta que quede ajustado.

IMG_2205

Y así fue como quedó mi interruptor, a parte le añadí tiras de cinta aislante.

IMG_2196

Realicé un agujero en la parte superior e introduje el cable.

IMG_2211

Cubrí primero la base del interruptor con masilla.

IMG_2217

Y luego realicé un tallo en la palanca, asegurándome siempre de que quedase movible.

IMG_2656

Por último añadí más detalles a la base del interruptor.

IMG_2659

Para que no se viese el cable a través de la cara, lo ajusté a una de las paredes y lo cubrí con masilla.

IMG_2714IMG_2786

Pinté el interior con tonos rojizos y naranjas.

IMG_2050

Para realizar la caja que serviría de base para la calabaza, corté estos trozos de madera.

IMG_2058

Las piezas de los lados debían tener los bodes cortados en diagonal.

IMG_2068

Añadí pegamento para madera.

IMG_2080

Y lo pegué en la base.

IMG_2082

Y así hasta completar los cuatro lados.

IMG_2090

Nunca está de más reforzar el asunto con unos clavitos.

IMG_2104

Comencé a añadir masilla en la parte de los lados y a darle textura de madera.

IMG_2106 IMG_2108 IMG_2109 IMG_2110IMG_2127

IMG_2116

Este es el otro trozo de madera sobrante. Realicé un agujero en medio por donde iba a pasar la bombilla.

IMG_2118

Luego comencé a masillar de la misma forma que en los lados.

IMG_2120 IMG_2122

IMG_2128

IMG_2151

Y así quedó la caja después del secado y lijado.

IMG_2154

Estas son las bisagras y el cierre que utilicé para completar la caja.

IMG_2156 IMG_2160

IMG_2165

Teniendo la medida final, realicé un último agujero para poder pasar los cables de la calabaza.

IMG_2663

Comencé a añadir detalles con masilla en la tapa para que no quedara tan pobre.

IMG_2683

Cubrí alambres con masilla para realizar la base de las raíces.

IMG_2688

Hice esto midiendo el tamaño de la calabaza para que encajara bien después.

IMG_2694

Para que las raíces quedasen integradas con la caja, alargué el final de los alambres con más masilla y lo pegué a los lados de la caja. Antes de esto, me aseguré de cubrir bien los lados de la caja con papel y celo, ya que la masilla una vez tocase la pared quedaría pegada y no se podría abrir.

IMG_2705

En la parte posterior no realicé ninguna raíz larga, ya que sería un impedimento a la hora de abrir la caja.

IMG_2704

IMG_2234

Ahora, dentro de la caja, colocaría estas láminas de corcho que servirían de base para la bombilla.

IMG_2238

Lo pegué con masilla, asegurándome bien de la altura y el lugar para que la bombilla coincidiese bien con el agujero de la tapa.

IMG_2368

Y lo cubrí con más masilla.

IMG_2716

Imprimé la parte superior de la tapa y comencé a pintar el interior.

IMG_2767IMG_2771

IMG_2763

Aprovechando que todavía no había colocado la calabaza encima, pinté el interior de la caja.

IMG_2766IMG_2795

Pasé los cables de la calabaza por el agujero pequeño.

IMG_2798

Y con masilla comencé a pegarla a la base.

IMG_2804

Añadí unas cuantas raíces más, esta vez algunas elevadas hacia arriba.

IMG_2813

Realicé varias puntas pequeñas que fui colocando por todas las raíces.

IMG_2815 IMG_2819IMG_2822 IMG_2824

IMG_2828

Rellené la calabaza con algodón para que no se manchase el interior con la capa de imprimación.

IMG_2847 IMG_2860

Después extraje el algodón con un utensilio fino.

IMG_2874

Ahora sí, comencé a pintar con acrílicos 🙂

procesocalabaza8

Después la barnicé toda entera con barniz mate en spray. Una vez seco, volví a barnizar con barniz brillo detalles como el tallo y las raíces.

procesocalabaza9

Una vez seco, utilicé Betún de Judea para envejecer algunas partes.

procesocalabaza10

El último paso fue añadir la luz a la base. Para ello, cogí uno de los dos cables de la calabaza y lo conecté al tornillo de la base. Hay que estar seguro de qué cable coger para este proceso, no vale coger cualquiera de los dos, ya que cada uno tiene su función de encendido y apagado. Así que aconsejo probarlo todo antes de soldar, pila y bombilla incluida.

procesocalabaza12

Después de soldarlo lo protegí con cable termocontraible.

procesocalabaza13

Este es el conector de la pila de 9V. Viene con dos cables, rojo y negro. Habría que quitarle el cable rojo y sustituirlo por el cable restante de la calabaza.

procesocalabaza14

Soldar y tapar.

procesocalabaza15

Ahora, recordando que el conector de la pila de 9V venía con dos cables, el cable negro restante que quedó libre lo conecté a la base de la bombilla. Da igual la parte que sea mientras no toque el tornillo (importantísimo).

procesocalabaza16

Y así es como quedó todo dentro de la caja. Este proceso lo incluyo en el vídeo.

Y con esto hemos terminado! Para acabar, unas cuantas fotillos del resultado final 🙂

 Smirk_Pumpkin_Prop_1_by_Keevanski

Para verlas en mejor resolución, pasaos por mi galería.

Espero que os haya sido útil y lo pongáis en práctica aunque sea para otros proyectos similares!

.

Join the discussion 5 Comments

Leave a Reply

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Keevanski.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a https://banahosting.com/ que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad